Recolección de bibliografía y Relevamiento de experiencias latinoamericanas y caribeñas de evaluación
Equipo Consultor
Iriana Ferreyra y Sergio Vázquez Meneley
Iniciativa: Grupo de Trabajo de Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
Con el apoyo de: Proyecto FOCELAC+ DEval
Objetivo 1:
Recolectar y sistematizar bibliografía publicada sobre el abordaje del seguimiento y la evaluación en América Latina y el Caribe, escrita por autoras y autores latinoamericanos.
Criterios de selección y metodología de recolección:
- Foco en América Latina y el Caribe con publicaciones sobre sistematización, seguimiento y evaluación desde y para estas regiones.
- Atención en autoras y autores que escribieran sobre sistematización, seguimiento y evaluación en diferentes niveles de actuación (regional, nacional y local).
- Atención inicial en evaluaciones sobre temáticas relacionadas con líneas más desarrolladas en la comunidad RELAC: desarrollo, pobreza, equidad, interculturalidad, inclusión, género, bienestar, grupos poblacionales, grupos vulnerables, entre otras.
Documentos teóricos-metodológicos y prácticos que reflejen experiencias en sistematización, seguimiento y evaluación.
La búsqueda se realizó en fuentes abiertas de internet, y posteriormente, en repositorios o bases bibliográficas con acceso restringido.
La búsqueda de bibliografía y de experiencias se amplió a través de una consulta a la comunidad de la región enviada a través de la RELAC para obtener sugerencias de sitios para identificar material, así como también de experiencias no documentadas.
Metodología de sistematización:
Se elaboraron fichas bibliográficas a partir de lectura del resumen/abstrac, así como de la revisión de los datos generales como editorial, autores, financiadores; para finalmente elaborar la ficha correspondiente.
Como resultado de este ejercicio se elaboraron 940 fichas bibliográficas.
Alcance y limitaciones:
- En el relevamiento primó la exhaustividad y la representación geográfica de los países de América Latina y el Caribe.
- También se incluyeron publicaciones de otros países, siempre y cuando se haya incluido a algún referente latinoamericano o caribeño en su realización.
- Las fichas se presentan -y respetan- en el idioma original en que aparecen las publicaciones (español, portugués o inglés).
- Temporalidad: se efectuó una búsqueda abierta para recabar publicaciones seminales en la región. De esta forma se cuenta con fichas desde los años 1980s hasta el año 2021.
- Resumen de la publicación: se incluyó el que contiene el artículo o libro o, bien, se efectuó una revisión del prólogo o introducción para elaborar el resumen.
- Acceso: todos los documentos cuentan con un enlace electrónico para acceder. Sin embargo, en algunos casos sólo es posible acceder a un resumen, mención o referencia y debe realizarse un pago para su descarga o lectura.
Objetivo 2.
Sistematizar y presentar experiencias no publicadas de evaluadoras y evaluadores de Latinoamérica, que constituyan abordajes desde y para las realidades de nuestra región.
Criterios de selección y metodología de relevamiento y sistematización:
- Aprendizajes no documentados;
- Experiencias atravesadas por aspectos culturales propios de nuestra región que hubieran representado un desafío, o una necesidad a la hora de evaluar;
- Diversidad de enfoques de evaluación, que permitieran explorar elecciones teóricas, metodológicas e innovaciones;
- Diversidad geográfica;
- Diversidad de género.
A partir de las respuestas a la consulta enviada a la comunidad a través de ReLAC, se identificaron 6 experiencias que dieron lugar a 6 entrevistas a evaluadores y evaluadoras