Mensaje de presentación del nuevo Comité Ejecutivo de ReLAC
-
Primer Repositorio de bibliografía y experiencias sobre evaluación de Latinoamérica y el Caribe
Comunicación ReLAC, , Noticias, 0
El pasado martes 27 de julio, la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de Latinoamérica y el Caribe –...
-
Feliz Navidad y Próspero Año nuevo, les desea ReLAC
Comunicación ReLAC, , Noticias, 0
Con mucho cariño, desde el Comité Ejecutivo de ReLAC, con este breve video les queremos desear lo mejor para...
-
Reunión de acercamiento y apoyo entre ReLAC y VENEVAL (Red Venezolana de Evaluación)
Comunicación ReLAC, , Noticias, 0
Porque las acciones desde la ReLAC no se detienen, el día 17 de febrero de 2022 se llevó a...
-
-
Desafíos de M&E de Programas sobre DDHH, Crisis Social y Violencia
Alirio Zelaya, , Cursos, Noticias, Webinar, 0
Te invitamos a formar parte de este curso virtual, el próximo miércoles 25 de marzo, sobre Monitoreo y Evaluación...
-
Semana de la Evaluación-Actividades Grupos de Trabajo ReLAC
Comunicación ReLAC, , Noticias, 0
Se acerca la semana de la evaluación gLOCAL 2022 y desde los Grupos de Trabajo de ReLAC queremos invitarte...
-
Gestión del cambio hacia una ReLAC 2.0: “Recuperando el legado, construyendo el futuro”
Raul Camargo, , Noticias, construyendo, estrategia, fortalecimiento, futuro, institucional, participacion, presente, relaciones, 0
La Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de Latinoamérica y el Caribe – ReLAC trabajó, entre el 2018 y...
-
Coconstruyendo la ReLAC 2.0, la historia de un proceso participativo en tiempos del COVID-19
Raul Camargo, , Noticias, aprendizajes, participativo, proceso, sostenible, virtual, 0
Tiempos de covid y solidaridad La situación de emergencia sanitaria a nivel mundial ocasionada por el COVID-19 no solo...
Entradas recientes
Grupos
-
Activo hace 10 meses, 2 semanas
-
Activo hace 1 año, 4 meses
Categorías
Etiquetas
Misión
La misión de la ReLAC es contribuir al fortalecimiento de la cultura y la práctica del seguimiento, evaluación y sistematización como un proceso social y político fundamental para el mejoramiento de las políticas, programas y proyectos, en un ámbito de mayor transparencia y participación ciudadana.