El pasado lunes 30 de agosto, 2021, se realizó el lanzamiento de la nueva edición del libro “ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”, un proyecto de construcción colectiva de la comunidad de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de Latinoamericana y el Caribe (ReLAC).
El evento contó con las palabras de bienvenida de Celeste Ghiano, Coordinadora de ReLAC y quien lidera el Grupo de Trabajo de Estándares de Evaluación. Acompañó a las palabras de apertura en portugués Cristiane Camboim, miembro del Comité Ejecutivo de ReLAC.
El documento de Estándares ha sido posible también gracias al apoyo del programa FOCELAC+, del Instituto Alemán para la Cooperación al Desarrollo (DEval). En representación de la institución, Helena Stadtmueller, ofreció unas palabras de bienvenida y recordó los vínculos del programa con las iniciativas de RELAC.
Seguidamente Ana Luisa Guzmán y Luis Soberón, miembros del Grupo de Trabajo de Estándares, compartieron el camino recorrido para esta nueva versión que reflejó un proceso participativo y de continuo diálogo.
El evento contó con dos invitadas especiales: Megan Kennedy, Directora de la Unidad de Evaluación de la OCDE y la Ministra Pilar Garrido González de MIDEPLAN quienes, a partir de la coordinación de Marcia Itzel Checa, compartieron sus reflexiones sobre la importancia que tiene este documento para nuestra región de América Latina y el Caribe y algunas recomendaciones para su aplicación.
Finalmente Sergio Martinic, quien también es parte del Grupo de Trabajo, cerró el espacio enfatizando sobre este documento único para la región, cuyo diseño servirá para optimizar la calidad de las evaluaciones de Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo y generar evidencias que permitan transformar las realidades de nuestros países.
Para ver el lanzamiento completo: https://fb.watch/7KqyWdemwl/
La nueva versión de los Estándares, conformada por cuatro dimensiones (1. Rigurosidad; 2. Ética y Principios jurídicos; 3. Comprensión Cultural y 4. Relevancia y Utilidad) cuenta además con un trabajo de contextualización de nuestra región, unos conceptos, principios y enfoques transversales que les dan sentido.
Los Estándares de Evaluación pretenden ser una orientación para una mayor calidad de los procesos evaluativos que se realizan en América Latina y el Caribe y, como tal es un documento vivo que se optimizará con su mayor uso. Es así que les invitamos a leerlo y a aplicarlo, descargando el documento en español, portugués e inglés en: https://www.relac.net/estandares-de-evaluacion-2021/