Presentación

Responsable Grupos de Trabajo – ReLAC

Andrea Wehrle Martinez

Contacto: vocalia.grupos@relac.net

 

Estándares de Evaluación

Este grupo nació en el año 2015, como una iniciativa de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de Latinoamérica y el Caribe (ReLAC) y del Proyecto Fomento a las Capacidades de Evaluación (FOCEVAL), con la cooperación y apoyo del Instituto Alemán de Evaluación para la Cooperación al Desarrollo, DEval.

La primera edición de los Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe fue publicada en forma impresa y digital en 2016. Durante 2019 y 2020 el proyecto actualizó, a partir de un trabajo participativo y voluntario, el documento de Estándares. El nuevo documento constituye una nueva fase de los estándares, orientada a su aplicación en la práctica de la evaluación en la región, vinculación con los programas de formación, instituciones públicas, de cooperación y sociedad civil, producción de documentación complementaria y de profundización, participación en procesos de diálogo, debate y reflexión compartida.

La invitación es a apropiarnos de este documento como orientador de las
evaluaciones hechas desde y para América Latina.

Grupo de Trabajo 2022:

Celeste Ghiano (Argentina)
Sarah Klier (Alemania)
Luis Soberon (Perú)
Sergio Martinic (Chile)
Fabiola Amariles (Colombia/ USA)
Andrea Peroni (Chile)
Andrea Wehrle Martínez (Paraguay)

Coordinadoras: Ana Luisa Guzman (Costa Rica)
Contacto: guzmaneste@hotmail.com 
 

Marcia Itzel Checa – México
Contacto: marcia.itzel.checa@gmail.com

 

Evaluar desde Latinoamérica

Este grupo de trabajo surge a partir de la necesidad de construir una epistemología de la evaluación desde el Sur.

Como grupo temático, nos hemos propuesto generar una reflexión y debate sobre el desarrollo de la evaluación desde Latinoamérica y el Caribe, analizando la pertinencia y concordancia de diferentes enfoques, a partir de nuestras realidades culturales, sociales y políticas.

Buscamos, también, generar un aprendizaje colectivo y aportar a la construcción del pensamiento latinoamericano sobre evaluación de políticas públicas, sus programas y proyectos, desde la gobernanza democrática y contemporánea.

Coordinador: Alcides Gussi
Contacto: alcidesfernandogussi@gmail.com

 

EvalDDHH Conflictos y Violencias

El grupo de trabajo regional es un espacio de reflexión, intercambio, gestión del conocimiento y desarrollo de capacidades sobre el monitoreo, evaluación, sistematización en contextos de fragilidad, violencias en todas sus formas, crisis y conflictividad, migraciones y acción humanitaria donde los derechos humanos y la resiliencia son un nuevo norte para repensar nuestras prácticas, especialmente en poblaciones/comunidades que se encuentran en situaciones límite.
Cuenta con un espacio en Facebook: https://www.facebook.com/groups/2497721510542587 

y otro en LinkedIN: https://www.linkedin.com/groups/12636621/

Coordinadoras: Emma Rotondo – Perú
Contacto: emma.rotondo@gmail.com
 

Marcia Itzel Checa – México
Contacto: marcia.itzel.checa@gmail.com

Co-coordinación:

Ailhyn Bolaños – Costa Rica / ailhyn.bolanos@gmail.com
Laura Porrini – Argentina / m.laura.porrini@gmail.com /
Regislany Morais – Brasil regislanymorais@gmail.com

 

Género y Derechos Humanos

Este grupo ha sido creado para compartir experiencias e información, promover diálogos y promover el uso de la evaluación sensible a la igualdad de género y los derechos humanos  entre diversos actores en América Latina y el Caribe.

Nos organizamos como una ‘comunidad de aprendizaje’, donde les invitamos a la construcción de un conocimiento colectivo, como contexto, plataforma y apoyo a los procesos individuales de aprendizaje.

Coordinadoras: 

Claudia Olavarría – Chile
Contacto: claudiaolavarriam@gmail.com 

Alejandra Faúndez – Chile
Contacto: alejandra.faundez@inclusionyequidad.org

 

EvalAcadémicos

A Universidade – tanto pública quanto privada – surge como um ator relevante no campo do Monitoramento e Avaliação (M&A). Ao incidir na pesquisa avaliativa, na avaliação, na formação, na discussão política, epistemológica e metodológica das avaliações, sua inserção no campo a qualifica como ator com capacidade de induzir políticas públicas e o debate, mobilizando diversos atores e arenas, tanto em nível local/regional quanto nacional e internacional.

Como a região tem passado por profundas transformações nas últimas décadas, refletidas nas políticas públicas implementadas, na compreensão do papel da avaliação e monitoramento, na efetividade dos direitos, no fortalecimento da noção de cidadania e da democracia, sabemos que as Universidades têm desempenhado um papel decisivo neste processo e, por isso, muito tem a contribuir para o debate e reflexão que pretendemos realizar.

Como as redes nacionais que fazem parte da Red de Seguimiento, Evaluación y
Sistematización de América Latina y el Caribe (Relac) possuem membros que realizam atividades ligadas ao campo de M&A nessas instituições, além de entendermos que essas instituições têm papel estratégico em seus respectivos ecossistemas, é do interesse desse Grupo, no âmbito da Relac, estimular a articulação entre as Redes Nacionais e Universidades Latinoamericanas e Caribenhas, mobilizando membros das respectivas redes que atuam nessas instituições.

Coordenação: Breynner Ricardo de Oliveira 

Contacto: breynner.oliveira@gmail.com

©2023 ReLAC Diseño Web: enbolivia.com SRL.

CONTACTOS

Puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account